Mapa de las Fuentes Históricas de Marchena (IES López de Arenas)

Programa Vivir y Sentir el Patrimonio,
2018-2019
2018-2019
Con motivo de la IV Semana de la Ciencia (del 19 al 22 de febrero de 2019), nuestro centro desarrollará el viernes 22 de febrero una Gymkhana (Dpto. de Educación Física), en el marco del programa "Vivir y Sentir el Patrimonio".
Permitirá conocer a través de un itinerario preestablecido donde estaban ubicadas las "fuentes históricas" de nuestra localidad. Además se tomarán muestras de agua para analizarla y determinar la calidad de la misma (Dpto. de Física y Química).
Permitirá conocer a través de un itinerario preestablecido donde estaban ubicadas las "fuentes históricas" de nuestra localidad. Además se tomarán muestras de agua para analizarla y determinar la calidad de la misma (Dpto. de Física y Química).
Además de los Dptos. de Educación Física y Física-Química, otros han ayudado en la logística de la misma, como los de Geografía e Historia, Educación Plástica y Visual, Administrativo, etc.
También es de agradecer la colaboración de José Díaz Luque (ACUPAMAR), para el conocimiento previo que se hizo en diciembre del pasado año del itinerario y sus valores patrimoniales.
También es de agradecer la colaboración de José Díaz Luque (ACUPAMAR), para el conocimiento previo que se hizo en diciembre del pasado año del itinerario y sus valores patrimoniales.
INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNADO
ENLACE A GOOGLE MAPS:
INTRODUCCIÓN
A comienzo de la década de 1920 se acomete la primera canalización de abastecimiento de agua para la villa de Marchena. Estas conducciones se basaban en dos redes. Por un lado es taba la red municipal y por otro estaba una de propiedad privada que, comúnmente, se llamaba “el agua de D. Mariano”.
Para que el agua llegara a toda la población se realizó un proyecto de fuentes públicas , que se terminó alrededor de 1926.
Vamos a realizar una actividad de orientación dentro de las Semana de las Ciencias para poner a prueba nuestros conocimientos de Geografía, Historia, Inglés, Lengua, Informática y Educación Física para la localización y ubicación de las fuentes de agua en Marchena.
Con la ayuda del mapa que se os facilita deberéis localizar los puntos exactos de cada fuente y contestar a las preguntas que os realizamos en cada situación.
Recuerda que el grupo debe ir unido, sin correr, mirando el mapa y contestando a las preguntas que se os proponen. Por último, os insistimos que los puntos del 21 al 27 son orientativos y no hay preguntas para responder.
2.- FUENTE DE SAN JUAN. 3.- FUENTE DE SAN AGUSTÍN. 4.- FUENTE DE LAS SIETE REVUELTAS. 5.- FUENTE DE LA PLAZUELA DEL TOPO. 6.- FUENTE DE LA CALLE NIÑO MARCHENA. 7.- FUENTE DE LA CALLE MÉNDEZ (ESQUINA MADRE DE DOS). 8.- CALLE ESPÍRITU SANTO. 9.- PLAZA DE SAN MIGUEL. 10.- FUENTE DE LA CALLE SANTA CLARA (MEDIA ARANZÁ). 11.- PLAZA DE LA CALLE DE SAN SEBASTIAN (JUNTO A TRAVESÍA DE SAN IGNACIO). 12.- FUENTE DE LA PLAZA MIGUEL DE CERVANTES. 13.- FUENTE DE LA PLAZA DE SAN ISIDRO. 14.- FUENTE DE LA PLAZA DE SAN ANDRÉS. 15.- FUENTE DE LA CALLE LA CILLA. 16.- FUENTE DE LA CALLE HORNILLA. 17.- FUENTE DE LA CALLE PURGATORIO (ESQUINA CALLE QUEMADA). 18.- FUENTE DE LA CALLE DEL TORNO (ESQUINA MÉNDEZ NÚÑEZ). 19.- FUENTE DE LA PLAZUELA DE JESÚS. 20.- FUENTE DE LA CALLE CID. 21.- IES LÓPEZ DE ARENAS. 22.- FUENTE DE SAN ROQUE (LAVADERO). 23.- FUENTE DE SAN GINÉS. 24.- FUENTE DE SAN SEBASTIÁN. 25.- FUENTE DE LA CALLE CRUZ (ESQUINA CALLE ARAHAL). 26.- POZO DEL CONSEJO. 27.- POZO DE LA MINA. |
ENLACE A GOOGLE MAPS:
Para la realización de este mapa de las Fuentes Históricas de Marchena, hemos utilizado la información del trabajo titulado "El abastecimiento de aguas en la Marchena Contemporánea" de Manuel Olías Álvarez y Ramón Ramos Alfonso; publicado en las Actas de las IV Jornadas sobre Historia de Marchena.
Lás imágenes anexadas a las diferentes Fuentes han sido extraídas en su mayoría del blog de ACUPAMAR http://acupamar.blogspot.com/.
Agradecer a Antonio Reina Ponce su colaboración para situar en el mapa algunas Fuentes ya desaparecidas lo más cercanamente posible a su ubicación original.
Bibliografía:
OLÍAS ÁLVAREZ, Manuel; RAMOS ALFONSO, Ramón: El abastecimiento de aguas en la Marchena contemporánea, en IV Jornadas sobre Historia de Marchena. Marchena (siglos XIX-XX). Celebradas del 6 al 9 de octubre de 1998, pp. 123-160.
ACUPAMAR: José Díaz Luque.- Profesorado: Ismael Gómez Mateo y Francisco Javier Gutiérrez Núñez (Dpto. Geografía e Historia); Manuel Álvarez Bohórquez (Dpto. Física y Química), Félix Barredo y Ruben Gómez (Dpto. de Educación Física), Fidel Rodríguez (Dpto. Educación Plástica y Visual), D. Juan Antonio Zambrano (Dpto. Administrativo), etc.
MÁS INFORMACIÓN:
MÁS INFORMACIÓN:
RESTAURADAS.
1.- Plaza de las Siete Revueltas.
2.- Plaza de San Miguel (hoy Plaza del Padre Javier)
3.- Plazuela del Topo (hoy Plaza Beato Juan Pablo II)
POR RESTAURAR:
POR RESTAURAR:
- 4.- Plaza de San Sebastián.
- 5.- Madre de Dios.
- 6.- Doctor Diego Sánchez.
- 7.- Travesía de San Ignacio.
Otros enlaces de interés.
1.- Restauración de la Fuente de la Plaza Siete Revueltas (16 de mayo de 2018)
2 y 3.- Plazas de San Miguel y del Topo (noviembre 2018)
La Historia de las fuentes de Marchena vuelve a la vida. (ABC, 26 de enero de 2018)
Marchena comienza a restaurar antiguas fuentes para crear la ruta del agua (29 enero de 2018)
Marchena en el siglo XIX. Textos y documentos.
Un proyecto muy interesante, mis felicitaciones por él. Comentar, al hilo de esta entrada, que en el proyecto Conoce Tus Fuentes (proyecto andaluz que está inventariando todas las fuentes y manantiales de andalucía mediante la ayuda desinteresada de cientos de colaboradores), para Marchena solo aparecen 2 fuentes; Fuente de San Antonio y Manantial del Cañuelo, que si bien éste último está ya casi pegado a la vecina La Puebla de Cazalla, aún está dentro del T. M. de Marchena. Os animo a conocer el proyecto y a colaborar en él (solo fuentes de agua de manantial, o que en su día la tuviera, no del abastecimiento público).
ResponderEliminarhttp://www.conocetusfuentes.com/fuentes_de_sevilla_letra_M_1.html