miércoles, 24 de marzo de 2021

Arranca la VI Semana de la Ciencia en el IES López de Arenas (23.02.2021)

Arranca la VI Semana de la Ciencia en el IES López de Arenas

https://www.youtube.com/watch?v=YiJpN2V5gm8



Este martes ha comenzado en el instituto López de Arenas una edición atípica de la ya tradicional Semana de la Ciencia. Aunque la sexta edición ha tenido que prescindir de algunos aspectos como los encuentros de estudiantes, continuará fomentando la ciencia de forma online.
Este programa de actividades se engloba dentro de las cinco líneas generales que el centro quiere potenciar más allá del currículo ordinario a lo largo del curso escolar. Entre estas líneas de actuación, se incluyen el desarrollo de valores como la solidaridad, el manejo de otros idiomas, el emprendimiento y el fomento de las humanidades de las ciencias.

De esta forma, durante los próximos días se van a celebrar actividades como experimentos, conferencias y talleres en torno a la conmemoración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo, una temática que protagoniza por segundo año la Semana de la Ciencia, en sintonía con la duración de la expedición de Magallanes y Elcano.
Los alumnos a partir de tercero de la ESO comenzaron a trabajar en estos proyectos en el mes de noviembre y al fin esta semana podrán darlos a conocer, aunque no como otros años. Antes recibían la visita de estudiantes de otros centros a los que les explicaban los experimentos, pero en esta ocasión difundirán sus trabajos a través de las nuevas tecnologías.

Lejos de suspender sus actividades, el instituto ha sabido adaptarlas al contexto en el que nos encontramos y para ello ha recurrido a las posibilidades que ofrece el entorno digital y tecnológico. Un ámbito que ya estaba prácticamente implantado en el López de Arenas que, según ha señalado su director, Juan Miguel Borrego, es el centro TIC más antiguo de Marchena.
Por otro lado, en su apuesta por impulsar el interés por la ciencia, el instituto participa desde este año en un nuevo programa pujante a nivel europeo.


¿Y si el viaje está llegando al final? ¿Y si no hemos naufragado del todo?

 

¿Y SI EL VIAJE ESTÁ LLEGANDO AL FINAL? ¿Y SI NO HEMOS NAUFRAGADO DEL TODO?


2 de marzo de 2021

Nadie podía aventurar que la III CONVOCATORIA DE MAIL ART EN LA ESCUELA corriera la misma suerte que las circunstancias que estamos pasando todos con la pandemia. Como aquellos marineros que salieron de Sanlúcar de Barrameda, creyendo volver en 6 meses, nosotros, sin saber las vicisitudes de mares o virus desconocidos, vamos a intentar cerrar este viaje gracias a la SEMANA DE LAS HUMANIDADES, que se celebra en nuestro IES en el mes de abril.

Son buenas noticias, magníficas noticias, porque finalmente habrá publicación on line de los trabajos enviados y en papel de una amplia selección de los recibidos. Mientras eso va llegando, para los que todavía quieran participar en el último trayecto, os dejamos de nuevo la información.





Compartimos también, para docentes y alumnado, una guía didáctica que, seguro que os servirá de apoyo en las aulas.



Concurso de Microrrelatos. IES López de Arenas, curso 2020/2021


 Concurso de Microrrelatos abierto a la participación

en la Modalidad


Menores de 14 años (hasta 2º ESO)

Mira bien las bases para esta Modalidad
de 14 a 18 años (desde 3º de la ESO a 2º Bachillerato)

Mayores de 18 años



viernes, 12 de febrero de 2021

Programa Vivir y Sentir el Patrimonio 2020-2021: Polígonos estrellados.

Vivir y Sentir el Patrimonio#VivirySentirelPatrimonio

Magníficos trabajos realizados por el alumnado de EPV del IES López de Arenas. 

Profesor 

D. Fidel Rodríguez 

del Moral

https://dibujoparasecundaria.wordpress.com/museo/

 

ÁNGELA GARCÍA LÓPEZ 4º ESO 20.21 
11617E89-F154-42A1-87A5-1228FAEC6574
02AE6715-2051-4368-B834-28ED5BF20CCC
ÁNGELA GARCÍA LÓPEZ 4º ESO 20.21
02584BA5-9B27-42BF-8D7E-7403A8F5D1A2
CELINA CASTRO PRIETO 4º ESO 20.21
98C88584-494C-4DBC-B52C-65A39DA3B2C2
CELINA CASTRO PRIETO 4º ESO 20.21

 

30D31CF5-BBA1-47D3-BA8C-15FA34C3D370
CRISTINA SALVADOR RUEDA 4º ESO 20.21

 

06E416CB-4660-4A92-8BA6-1E58639CBDA4
ALONSO BASCÓN JIMÉNEZ 2º ESO 20.21
5FF6AE34-150E-4285-898C-39BB6C153EFC
YASMÍN HIDALGO LÓPEZ 2º ESO 20.21
FA432A89-5B4D-4CC2-B89E-0D7BA0EFC362
MÁRTA DÍAZ. 1ºESO 20.21

 

9E888EC2-DCDA-4224-BC3D-5D1C5E796280
ÁNGEL MARTÍNEZ. 1ºESO 20.21

 

B647EE11-9D7B-4888-9357-B77AC1982928
EMMA PLAZA. 1ºESO 20.21

 

AROA OROZCO
AROA OROZCO. 1º ESO 20.21

 

EMMA PLAZA
EMMA PLAZA. 1º ESO 20.21

 

CELIA ROMANA
CELIA ROMANA. 1º ESO 20.21

 

MARTA DÍAZ
MARTA DÍAZ. 1º ESO 20.21

 

GONZALO ROMERO
GONZALO ROMERO. 1ºESO 20.21

 

C0A75A0C-731B-4670-B4B3-FD5879808589
EMMA PLAZA. 1ºESO 20.21

 

B4F692CB-0FCB-4D59-A4DB-7884A3F868EE
MARTA GAVIRA. 1ºESO 20.21

 

AE668096-4436-43AE-8237-52096D9AD4FA
EMMA PLAZA. 1ºESO 20.21

 

2ECAEA51-37F6-4F99-B650-A1ED4DE6CE31
ERICA RODRÍGUEZ. 1ºESO 20.21

 

300AAF43-E80D-4ED5-8A01-8669A8DB3523
EMMA PLAZA. 1ºESO 20.21

 

20D91920-7D39-4B33-B32B-6CC783A9C460
EMMA PLAZA. 1ºESO 20.21

 

martes, 29 de septiembre de 2020

CUESTIONARIO PATRIMONIO CULTURAL ANDALUCÍA

 

#VivirySentirelPatrimonio

Vivir y Sentir el Patrimonio



Patrimonio Cultural de Andalucía. “Cuestionario 1”

Nombre del alumno/a:

Lee las preguntas y afirmaciones que aparecen e indica la respuesta correcta en cada caso.

1. Respuesta corta. ¿Cómo definirías tú el Patrimonio?

2. Opción múltiple: Indica en cuáles de los siguientes principios se ha basado el concepto de Patrimonio:

        a. Protección y conservación,

        b. Ser reflejo de cada cultura

        c. Es un legado común

        d. Todas son correctas.

3. Verdadero o falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “A lo largo de la historia, lo que se han entendido como Patrimonio se limitaba al histórico – artístico”.

        a. Verdadero.

        b. Falso.

4. Verdadero o falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “El momento original de la idea de la necesidad de defensa y protección del Patrimonio surge con la Revolución Francesa”

        a. Verdadero

        b. Falso.

5. Emparejamiento. Indica a qué cuál es la definición correcta de cada uno de estos elementos de la arquitectura megalítica.

        a. Patrimonio Histórico – Artístico

        b. Patrimonio Documental y Bibliográfico

        c. Patrimonio Etnográfico

        d. Patrimonio Inmaterial

        🈠Aquel que hace referencia a la cultura tradicional y popular, y que no es otra cosa que el conjunto de creaciones que emanan de una comunidad cultural fundadas en la tradición, expresadas por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto expresión de su identidad cultural y social; las normas y los valores se transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras. Sus formas comprenden, entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes."

        🈠Aquel que integra los inmuebles y muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. Aquí habría que incluir yacimientos y zonas arqueológicas, sitios naturales, jardines y parques con valor artístico, histórico o antropológico. Hablamos en este tipo de patrimonio material y tangible

        🈠Aquel que integra bibliotecas y colecciones bibliográficas públicas; obras literarias, históricas o artísticas en escritura manuscrita o impresa y películas, discos, fotografías, audiovisuales... Además, se hace referencia a los espacios públicos en los que se aloja y estudia este patrimonio: museos, bibliotecas y archivos.

        🈠Aquel que hace referencia a los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas que las comunidades y los grupos, y en determinados casos los individuos, reconocen como una parte integrante de su patrimonio cultural.

6. Respuesta corta. ¿Qué es un BIC?

7. Respuesta corta. Explica, con tus propias palabras, como es el proceso que hay que seguir para lograr que un bien sea considerado de Interés Cultural

8. Verdadero o falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

      🈠 El inicio del trámite para el reconocimiento como BIC para un bien es una cuestión exclusiva del órgano administrativo correspondiente.

          a. Verdadero

          b. Falso.

9. Emparejamiento. Ordena de nivel más alto de protección a más bajo las tres categorías de protección de los bienes patrimoniales en España:

    🈠Inventario General de bienes muebles

    🈠Patrimonio Histórico Español

    🈠Bienes de Interés Cultural

10. Opción múltiple: Indica cuáles son los objetivos fundamentales del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

        a. Facilitar la tutela jurídico – administrativa del Patrimonio Histórico Andaluz y                 contribuir al conocimiento y la divulgación de los bienes en él inscritos.

        b. Colaborar con la protección y la sensiblización del patrimonio artístico andaluz

        c. Informar a la ciudadanía de la existencia de estos bienes así como generar conciencia         en cuanto a la importancia de su protección

        d. Ninguna de las tres anteriores.

11. Opción múltiple: Indica cuáles de los siguientes bienes andaluces forman parte del             Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para la UNESCO

        a. El flamenco, el Centro Histórico de Córdoba y el Arte rupestre del Arco                             Mediterráneo de la Península Ibérica

        b. Sitio de los dólmenes de Antequera, Fiesta de los Patios de Córdoba y la                             revitalización del saber de la cal artesanal de Morón de la Frontera

        c. El flamenco, la Fiesta de los Patios de Granada y la revitalización del saber de la                 cal artesanal de Morón de la Frontera

        d. La revitalización del saber de la cal artesanal de Morón de la Frontera, la Fiesta de             los Patios de Córdoba y el Flamenco

12. Elige la palabra perdida. Lee el siguiente texto y rellena los huecos que faltan con las         palabras que aparecen en la lista.

El patrimonio del neolítico que más llama la atención es el de la cultura ________. Los megalitos eran construcciones realizadas a partir de enormes ______ con las que se generaban diferentes formas. La más básica eran los menhires. De ella tenemos un buen ejemplo en Coripe, en el yacimiento de __________. Otra de las construcciones megalíticas eran los _______, una sucesión de menhires dispuestos de forma circular o elíptica. En nuestra comunidad tenemos un gran ejemplo en la provincia de Huelva, concretamente, en Rosal de la Frontera, en el yacimiento de __________. Las edificaciones megalíticas más complejas son los dólmenes. Estos estaban formados por varias piedras de gran tamaño, conocidas como _________, hincadas en la tierra y cubiertas por otras que se disponían de forma horizontal. En Andalucía son muchos los ejemplos que tenemos aunque el más importante es el de los Dólmenes de Antequera, recientemente reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la ________.

🈠 Crómlech, ortostatos, megalítica, Posada del Abad, UNESCO, piedras, La Alberquilla

13. Verdadero o falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “No hay duda de la existencia de Tartessos, a pesar de que su trascendencia patrimonial ha sido escasa”

        a. Verdadero

        b. Falso.

14. Opción múltiple: Indica en cuál de los siguientes yacimientos se han encontrado las piezas escultóricas más destacadas del patrimonio romano

        a. Baelo Claudia

        b. Porcuna

        c. Munigua

        d. Itálica.

15. Emparejamiento. Indica en qué localidad está cada uno de los yacimientos arqueológicos

    Yacimiento de Cerrillo Blanco:

    Yacimiento del Carambolo:

    Yacimiento de Cerro Salomón:

    Conjunto arqueológico de Baelo Claudia:

    Conjunto arqueológico de Acinipo:

    Conjunto arqueológico de Munigua:

   🈠 Camas; Villanueva del Río y Minas; Bolonia; Minas de Río Tinto; Porcuna; Ronda

16. Respuesta corta. ¿Qué es una mezquita aljama? Indica un ejemplo de    mezquita aljama que forma parte de nuestro patrimonio histórico –       artístico

17. Opción múltiple: La zambra forma parte de nuestro patrimonio medieval, pero ¿en qué consistía?

        a. Era una pieza musical propia del patrimonio andalusí

        b. Era una velada nocturna de gran importancia a lo largo de la edad media                     cristiana

        c. Era una velada nocturna de la España andalusí y que han pervivido a través del            pueblo gitano.

18. Verdadero o falso. El lenguaje es una de las formas claves de nuestro patrimonio. En él podemos observar y vivir una trayectoria cronológica muy interesante de nuestro pasado y con él, de nuestro patrimonio. No cabe duda de que nuestro pasado andalusí es clave para todo esto. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa

        a. Más del 6% de los términos que usamos hoy día en castellano provienen del árabe.

        b. En torno a un 7% de los términos que usamos hoy día en castellano provienen del hebreo.

19. Emparejamiento. Observa las siguientes imágenes e indica a qué estilo pertenece cada una de ellas.

         Hispanomusulmán, románica, gótica 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCgCzv3vkANpzUWaga0kchd8U-qPSGzDAjPiFVForg-JTdxaFzdWmlrbyg-qY8SkXc7A8oN8ZEMCs7_aryHadNWQYCL4fFVcGL7bOhyVxIrK6wEQvAPEFpvbC7isbXiCnMgmjmun7OLw/w171-h170/image.pnghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPP_8NWVLC0LpC9T9cFJflEjyzQQ4O3vaE2wVuae99-xRJepOZgU8vbwZzyEt5WgocNT5IA0Up77r1bZ63JXIVNtmhFpWwjk5g_tuCli0NOHv4urwIuRUI8WCkSsWd9EWFfdDAkHAiSw/w177-h156/image.png

 

20. Verdadero o falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El neomudéjar es un estilo que tiene cierta importancia en la arquitectura andaluza contemporánea

        a. Verdadero.

        b. Falso

 

 

 

Fuente: http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-1/VisualizadorCS/VisualizarDatosNavSecuenciaNodo.do?identificador=es-an_2019040312_9094645&idSeleccionado=ITEM-eXe920_01_V015720b2a2242c4602c29

martes, 11 de febrero de 2020

III CONVOCATORIA MAIL ART EN LA ESCUELA. MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS / BEYOND THE BORDERS



https://mailartenlaescuela.blogspot.com/

Comenzamos otra andadura o mejor dicho otra navegación para reivindicar el mail art como un instrumento único en los centros educativo. En esta III Convocatoria Urgente de Mail Art en la Escuela, lo hacemos en colaboración con la Semana de las Humanidades del IES López de Arenas (IESLA, de Marchena, Sevilla).





Las bases son las siguientes:



JUSTIFICACIÓN: ¿Qué significó la I Vuelta al Mundo? Desde la Organización de la III Convocatoria urgente de mail art en la escuela, creemos que este hito fue una oportunidad para que los hombres nos diéramos cuenta de nuestro lugar en este planeta. Nos hicimos más críticos, más libres, aunque también nos enseñó lo peor de nosotros mismos: nuestros límites, nuestra capacidad de expoliar, de convertir al otro en mercancía. No podemos negar ambas realidades.

No obstante, cualquier postura cabe en nuestra Convocatoria, aunque creemos, con la misma sinceridad, que esa I Vuelta al Mundo, nos unió y nos acercó como seres humanos iguales, como habitantes de un mismo lugar. Nuestra intención es reforzar lazos, reconociendo la Historia sin trampa ni cartón. Tal vez porque desde las escuelas necesitamos mostrar, hoy más que nunca, lo que nos une, lo que nos acerca. Porque todos tenemos derecho a recorrer el mundo y hacerlo sin fronteras abstractas y muros reales, esas fronteras no tienen lugar en el mail art, ni en los centros educativos, ni en la vida.


TEMA: CONMEMORACIÓN DEL V CENTENARIO DE LA I VUELTA AL MUNDO. Todas las obras deberán llevar impresa en cualquier tipo y formato las palabras “MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS/ BEYOND THE BORDERS”, en cualquier idioma y disposición.



FORMATO: Tarjeta postal y cualquier otro tipo de envío.



LIBRES SOPORTE Y TÉCNICA LIBRES: Papel, madera, tela, plástico, piel, metal, piedra, dibujo, collage, caligrafía, pintura, grabado, rasgado,    fotografía…



REQUISITO DE ENVÍO. Es necesario para que la obra sea expuesta, que el franqueo de correos figure en la misma obra.



Fecha Límite: 03/04/2020



SE RUEGA LA MAXIMA DIFUSIÓN DE ESTA CONVOCATORIA

No dinero / No selección

No jurado / No devolución
Habrá exposición de todos los trabajos
Habrá catálogo virtual y en papel de una selección de obras recibidas



MANDA TUS PROPUESTAS A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:

IES LÓPEZ DE ARENAS (IESLA)

C/ Sevilla S/N

41620, Marchena

(Sevilla)




CARTEL OFICIAL DE LA III

 CONVOCATORIA: UNA OBRA

 MAESTRA DE EDU BARBERO







Tres Convocatorias y tres regalos. El artista Edu Barbero con una generosidad inconmensurable nos ha enviado su propuesta para la III Convocatoria Urgente de Mail Art en la Escuela: MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS/ BEYOND THE BORDERS



Como vemos, el cartel que nos ofrece mantiene el mismo aire de familia de las dos anteriores convocatorias: referencias al dadaísmo, un corte clásico y vanguardista a la vez, y las alusiones a los sellos de artista o la relación con el carácter educativo de la Convocatoria. 

Si nos centramos en la aportación principal, su propuesta es un objeto nuevo. Un objeto que recoge dos de los aspectos necesarios para navegar por las aguas turbulentas de la realidad. Cualquier marino sabe que para no perderse necesitamos un buscador de estrellas, un instrumento que nos permite encontrar el camino adecuado cuando todo parece confuso y perdido. Pero, ¿qué sería de ese conocimiento si no hubiera un motor para alcanzar el propio destino? Las velas, el viento, la libertad tienen que desplegarse para alcanzar las islas remotas en las que hallar lo que buscamos, acaso nuestra propia identidad, nuestra Ítaca más íntima y más personal. También el mástil actúa como eje del globo que no aparece pero que está. Un giro del mástil y la cara oculta, lo que no queremos ver, también aparece ante nuestros ojos. Homo sum: nada humano me es ajeno, da igual que lo escribiera Terencio o la hija de Marx a dictado de su padre. La cuestión es que la I Vuelta al Mundo nos enseñó, entre otras cosas, que todos formamos parte de un mismo mundo, que los aventureros, los valientes, los que escriben en letra de oro sus nombres en la Historia, conviven con náufragos, con parias y los exiliados de antes y de ahora. Este es nuestro mundo y con el nuevo instrumento inventado por la mirada de Edu Barbero caben todas las posibilidades para descubrirnos a nosotros mismos, con nuestras luces y nuestras sombras, con nuestros sueños y nuestras pesadillas, con nuestra ansia de libertad y nuestra capacidad para destruir a los otros. En fin, un regalo que marcará el inicio de esta III Convocatoria Urgente de Mail Art en la Escuela. 



Por otra parte, queremos recordar la página oficial de Edu Barbero: https://www.edubarbero.com/

MAPA: https://drive.google.com/open?id=1XvlHP7LUnrH3iTNmv3bY7mIEB10_U8lT&usp=sharing